Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Mycosphaerella pini Rostr. [Anamorfo: Dothistroma pini Hulbary] Banda roja Pino

Sinónimos: Del teleomorfo: Scirrhia pini Funk & Parker. Del anamorfo: Cytosporina septospora Doroguine, Dothistroma septospora (Doroguine) Morelet y ocho mas.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).

Descripción: Teleomorfo: ascostroma subepidermico al principio y, posteriormente, erumpente y negro. Ascas cilindricas con ocho ascosporas de 11-16 x 3-4 μm, bicelulares, con dos celulas asimetricas, biseriadas, hialinas y de forma fusiforme a elipsoidal. Anamorfo: estroma picnidial sobre aciculas, subepidermico, volviendose erumpente, de color marron oscuro a negro, de hasta 1,5 mm, a veces dividido. Conidioforos hialinos. Conidias hialinas, de 25-60 x 2-3 μm, rectas o ligeramente curvadas, generalmente con tres septos.

Huéspedes: Pino.

Sintomatología: Forma unas pequenas manchas amarillas a lo largo de la acicula, que acaban dando lugar a bandas que van tomando con el tiempo color rojo. En esas bandas se desarrollan estromas negros con picnidios. Puede provocar la caida de la acicula.

Leer más...

Tuta Absoluta, la polilla del tomate, también conocida como polilla perforadora, cogollero del tomate, gusano minador del tomate o minador de hojas y tallos de la papa, es un pequeño lepidóptero ditrisio de la familia Gelechiidae, muy extendida en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y desde 2006 se ha extendido con importante incidencia en España.

Vídeo Ciclo de vida de la Tuta absoluta:

 

Clasificación biológica:

Leer más...

Entyloma serotinum Schröter [Anamorfo: Entylomella serotina Hönel] Carbón de la borraja

Sinónimos: Anamorfo: Entyloma boraginis Ciferri; Entyloma leuco-maculans Hume.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Ustilaginomycetes).

Descripción: Los soros permanecen siempre inmersos en el tejido del huesped, formando puntos circulares, visibles en ambas superficies de las hojas, de 1-4 mm de diametro. Las ustilosporas se forman en el parenquima del huesped y son unicelulares, solitarias, globosas o ligeramente ovoides, casi sin color o amarillentas o tintadas de marron y miden 10-15 μm de diametro. Las conidias, con forma filiforme, de 16-50 x 1,5-3 μm, se producen en la superficie de las lesiones, especialmente en la cara inferior, emergiendo a traves de los estomas.

Huéspedes: Borraja.

Sintomatología: Sobre el limbo foliar aparecen numerosas manchas de pequeno tamano (aproximadamente 1-5 mm de diametro) al principio de color palido y oscureciéndose con el tiempo. Los peciolos no se ven afectados. La enfermedad comienza por las hojas más viejas y cercanas al suelo. Las infecciones iniciales ocurren a principios de otoño, con las primeras bajadas de las temperaturas.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Trips en Vid, Frankliniella occidentalis, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada

Trips Frankliniella occidentales especie polífaga que acude a las flores de los racimos atraídos por la gran cantidad de polen, se alimentan del mismo y se aparean.

Leer más...

Vinos de Valle de la Orotava con Denominación de Origen

Los Vinos de Valle de la Orotava, con historia, peculiaridad, y calidad garantizada por la Denominación de Origen.

Leer más...

Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel

VARIEDAD: l00 % MACABEO.

ELABORACIÓN: Respetando los procesos tradicionales, se aplica Ia más moderna tecnologia.

NOTA DE CATA: En Ia vista el vino es de color amarillo pálido con matices ligéramente verdosos. Aromas limpios en nariz. Resaltan recuerdos a frutas tropicales y aflores blancas. Muy intenso. Buena estructura en boca. Muy rico en sabores. Largo postgusto. Naturalmente bueno.

CONSUflO Temperatura de servicio: 8 - 12º C. Consumo a corto plazo.


Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel

VAPIETY: 1OO % MACABEO.

ELABORATION: Traditional production combined with the latest technology.

TASTING NOTE:  Pale yellow color with light green shade. A clean intense aroma associated to tropical fruits and flowery notes. Well structured, flavorful and long finish. Naturally sweet.

SERVING RECOMENDA TION: Serve at 8-12° C. 

 

Vino Altos del Cabriel semidulce macabeo 

 

Vino Blanco Semidulce Macabeo Altos del Cabriel - Bodegas Saac